miércoles, 14 de enero de 2015

LA FARMACOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA Y OTROS TIPOS DE TERAPIA

Para tratar los trastornos psicológicos se utilizan terapias con fármacos que tienen como objetivo modificar le funcionamiento del cerebro. Se trata de variar los neurotransmisores y los circuitos del sistema nervioso. Estos fármacos se denominan psicofármacos.
También puede seguirse el método llamado tratamiento de choque o bien el de la psicocirugía. El tratamiento de choque consiste en enviar al cerebro una descarga eléctrica.
La psicocirugía consiste en una intervención quirúrgica en los tejidos cerebrales, la mas conocida es la lobotomía.
El empleo de psicofármacos para la terapia psicológica es habitual aunque normalmente se complementa con otras psicoterapias. 
Existen tres tipos de psicofármacos principales:
-Antipsicóticos: Se aplican en trastornos mentales graves
-Ansiolíticos: Se aplican para combatir la ansiedad y la angustia
-Antidepresivos: Se aplican para reanimar a personas depresivas
Específicamente pueden dividirse en los siguientes grupos:
Antipánicos, anorexígenos, antifóbicos, antiagorafóbicos,anticíclicos, antidemenciales, antiobsesivos-compulsivos, hipnóticos, psicoestimulantes, etc.
Los psicofármacos influyen en los neurotransmisores y en otros procesos químicos del sistema nervioso.
Los psicofármacos deben consumirse bajo estricto control del médico ya que pueden producir efectos secundarios negativos y suelen crear adicciones físicas y psicológicas.