VIVE TU VIDA

BIOGRAFÍA Y OBRAS DEL AUTOR:

Enrique Rojas Montes (Granada1949). Médico español. Catedrático de psiquiatría de la Universidad de Extremadura en excedencia. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: las depresiones y la ansiedad. Sus ensayos han abordado la sexualidad, las crisis conyugales y la voluntad.

PRINCIPALES OBRAS:


  • Estudios sobre el suicidio (1978)
  • Sexualidad y afectividad (1981)
  • Psicopatología de la depresión (1982)
  • Aspectos clínicos de la depresión (1984)
  • Una teoría de la felicidad (1987)
  • La ansiedad (1989)
  • Remedios para el desamor (1990)
  • La enciclopedia de la sexualidad y de la pareja (1991)
  • El hombre light (1992)
  • La conquista de la voluntad (1994)
  • El amor inteligente (1997)
  • La ilusión de vivir (1998)
  • ¿Quién eres? (2001)
  • Los lenguajes del deseo (2004)
  • Adiós, depresión (2006)
  • Amigos: adiós a la soledad (2009)
  • No te rindas (2011)
  • Vive tu vida (2013)



PRIMERA PARTE

En el prólogo del libro el autor nos habla de que la mayoría de preocupaciones y problemas que surgen en nuestra vida por diversos motivos tienen solución y nos da algunos consejos para mantener una vida feliz.
En el primer capítulo el autor nos habla de las claves de la autoestima, de los factores que nos provocan una baja autoestima ejemplificándolo. Nos habla también en este capítulo de la manera correcta de educar a los niños.
En el capitulo dos habla del estrés y la ansiedad, lo que hace que lo padezcamos y nos da algunos consejos sobre como eliminarlos y como prevenirlos.
En el tercer capítulo nos habla de los pánicos y fobias que las personas solemos padecer, que tipos hay, como se producen y algunos métodos para eliminarlos.
En el cuarto capítulo trata el tema de las personas que padecen de hipersensibilidad, cuales son sus síntomas, algunas maneras de combatirlo y nos presenta la diferencia entre la timidez y las fobias sociales.
En el quinto capítulo se tratan muchos temas relacionados con la depresión y la tristeza. Nos habla de los tipos de depresión que existen, como detectarla mediante los principales síntomas y que medidas terapéuticas tomar para combatirlo.
En el sexto capítulo nos sigue hablando de la depresión pero en este caso nos habla de las causas externas que lo provocan,lar repercusiones que pueden llegar a tener y de cuando hay  que tomar medidas farmacológicas.
En el apéndice nos explica todo lo relacionado con la infancia fase por fase, desde que el nacimiento hasta los dos años, de los dos años a los cuatro, de los cinc a los siete, y así sucesivamente hasta llegar a los doce. Nos explica la percepción de ellos, lo que pueden llegar a sufrir y como educarles de manera correcta.

SEGUNDA PARTE

 En el séptimo capítulo se tratan los trastornos que pueden llevar a comportamientos incontrolados de ira, nos habla de lo que se produce y sobre todo por que se produce además de dar varios consejos sobre como combatirlo y calmarse en los momentos en los que perdemos el control.
El octavo capítulo trata sobre el amor y las infidelidades, nos relata un caso personal, nos cuenta por que las personas cometen infidelidades y por que han aumentado los casos últimamente.
En el noveno capítulo el autor trata los complejos que sufrimos las personas y como en la mayoría de los casos es lo que nos impulsa a mejorar pero que la obsesión con estos pueden provocarnos una neurosis, además también habla de la obsesión que puede llegar a provocar el cuerpo.
En el décimo capítulo nos habla de los problemas que pueden tener algunas personas a la hora de seducir a una persona y nos da algunos consejos sobre que es lo que hay que hacer para causar una buena impresión a los demás.
En el capítulo once trata un problema denominado síndrome de Peter Pan, nos explica en que consiste, que tipo de personas suelen padecerla, los síntomas, lo que provoca y como combatirlo.
En el duodécimo capítulo nos relata en que consiste la etapa en la que perdemos a un ser querido o el duelo, cuales son todas sus fases y a superarlo, también relata algunos casos de personas con experiencias cercanas a la muerte.
En el apéndice entre capítulos se tratan muchos temas relacionados con la adolescencia como es el crecimiento físico y psicológico, los principales problemas como puede ser la rebeldía y los pilares de la adolescencia que son la emotividad, la razón, la voluntad y la amistad.

TERCERA PARTE

en el capítulo trece se trata el tema de las adicciones, por que se producen y como detectarlas. Habla también de cuales son las mas habituales en la sociedad y de como combatirlas.
En el decimocuarto capítulo se trata el tema de la inseguridad, las conductas habituales que tenemos ante las situaciones con las características de estas y cual es la mas adecuada.
El capítulo quince trata muchos temas, entre ellos está el hecho de sentirse inútil una vez dejamos de trabajar y algunos consejos, también está el síndrome de Simón y su descomposición en los factores que lo forman y sus principales rasgos. Otro tema que trata es el narcisismo, las características que tiene este y las malas repercusiones que nos puede ocasionar.
En el capítulo dieciseis trata la dependencia a las opiniones ajenas, que es lo que las provoca, como evitar que nos afecte y también trata el tema de la inteligencia social. 
En el capítulo diecisiete se trata el tema de los traumas del pasado, lo que nos hacen que padezcamos y sobre todo nos explica como superarlo con consejos y algunos ejemplos en pacientes.
En el decimoctavo capítulo se trata la hipocondría, sus causas y algunos consejos prácticos para evitarlo.
En el apéndice se trata la madurez y como suele llevarlo la mayoría de la gente, los proyectos personales y afectivos que se plantean así como también los profesionales y el concepto de la amistad en la madurez.

CUARTA PARTE

En el capitulo diecinueve se trata la búsqueda del perfeccionismo y la ansiedad que puede provocar el algunas personas,nos ayuda también mediante consejos a no obsesionarnos con estos temas.
En el capítulo veinte nos habla de lo que es la rigidez mental y de los problemas que nos puede traer el ser rígidos además nos ayuda a ser un poco mas flexibles con consejos y ejemplos.
En el capítulo veintiuno el autor trata el tema de la asertividad, nos explica por que no podemos intentar gustar a todo el mundo y por que no tenemos si a todo mediante unos claves y consejos.
En el capítulo veintidós se trata el tema de la gente que es adicta al trabajo, cuales son las personas que mas lo padecen, lo que lo provoca y además nos da algunos consejos para no ser tan obsesivos con este tema mediante ejemplos.
En el capítulo veintitrés se habla del  mobbing o acoso en el trabajo, de los tipos de acoso que existen, de como darse cuenta de si te están acosando y de que hacer en caso de que así sea.
En el capítulo veinticuatro se trata el tema del cansancio emocional y físico o burnant debido al trabajo que provoca estrés, nos describe todos los síntomas, lo que nos lo provoca, algunas de las profesiones que suelen provocarlo y como superarlo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario