TODOS PODEMOS SER CREATIVOS
Se ha desarrollado desde la psicología nuevas visiones de la creatividad ya que se ha demostrado que todos podemos ser creativos. La creatividad es una serie de sinapsis entre neuronas nódulos neuronales que todos podemos desarrollar.
Hay dos motivos que explican por que no somos creativos: Los motivos educativos y los convencionalismos sociales.
FASES DEL PROCESO CREATIVO
Los psicólogos han propuesto caminos y metodologías diversas en mas o menos fases:
1. Investigación consciente: Esta fase consiste en buscar información sobre aquello que se quiere crear, conocer el campo de trabajo, sus técnicas y recursos. Esta fase requiere tiempo, constancia, rigor y curiosidad.
2. Trabajo inconsciente: La segunda fase consiste en dejar reposar las ideas y planteamientosy permitir que el inconsciente haga su trabajo.
3.Iluminación repentina: Es la anécdota de que de repente el creador tiene clara una nueva idea. El azar es un factor determinante en esta fase.
4.Comprobación: En esta fase se comprueba que la creación corresponda con las expectativas iniciales.
LAS TÉCNICAS CREATIVAS
Para desarrollar la creatividad existen una serie de técnicas pero lo principal es conocer la técnica y practicarla. Hay 4 técnicas principales:
1. Alternativas: Esta técnica consiste en proponerse buscar una alternativa a una situación. El funcionamiento de esta técnica se basa en dedicar tiempo a buscar la alternativa, los saberes acumulados son las barreras mas fuertes que se nos presenta en la búsqueda, la mayoría de las situaciones no tienen un número fijo de alternativas además hay que fijar una fecha para determinar la alternativa.
2. Sinéctica: Analogías y metáforas: Esta es una técnica que se basa en unir elementos que estén relacionados y para esto utilizan las analogías y las metáforas que se utilizan para lograr una mejor comprensión de los hechos.
3, Revisión de supuestos e inversión: Parte del principio de que la creatividad además de construir también destruye. Su funcionamiento se basa en ver que supuesto justifica el tema, hacer la afirmación contraria al supuesto, responder a la cuestión ¿que pasaría si?, hacer afirmaciones de tipo provocativo con relación al tema, invertir el tema y proponer situaciones límite relacionadas con el tema.
4, EL PENSAMIENTO LATERAL: Es el tipo de pensamiento que no sigue los criterios de la lógica convencional, propone una lógica basada en alternativas. Una de las principales técnicas que se utilizan es de los seis sombreros para pensar, cada sombrero es una manera de pensar que se complementa con las demás. El blanco son los hechos e información, el rojo las emociones y los sentimientos, el negro juicios negativos, el amarillo pensamiento constructivo, el verde es el pensamiento creativo y el azul es el de control. Se pone a un grupo de personas bajo un dilema y cada uno tiene que elegir un sombrero y razonar según el sombrero que haya elegido.
4.Comprobación: En esta fase se comprueba que la creación corresponda con las expectativas iniciales.
LAS TÉCNICAS CREATIVAS
Para desarrollar la creatividad existen una serie de técnicas pero lo principal es conocer la técnica y practicarla. Hay 4 técnicas principales:
1. Alternativas: Esta técnica consiste en proponerse buscar una alternativa a una situación. El funcionamiento de esta técnica se basa en dedicar tiempo a buscar la alternativa, los saberes acumulados son las barreras mas fuertes que se nos presenta en la búsqueda, la mayoría de las situaciones no tienen un número fijo de alternativas además hay que fijar una fecha para determinar la alternativa.
2. Sinéctica: Analogías y metáforas: Esta es una técnica que se basa en unir elementos que estén relacionados y para esto utilizan las analogías y las metáforas que se utilizan para lograr una mejor comprensión de los hechos.
3, Revisión de supuestos e inversión: Parte del principio de que la creatividad además de construir también destruye. Su funcionamiento se basa en ver que supuesto justifica el tema, hacer la afirmación contraria al supuesto, responder a la cuestión ¿que pasaría si?, hacer afirmaciones de tipo provocativo con relación al tema, invertir el tema y proponer situaciones límite relacionadas con el tema.
4, EL PENSAMIENTO LATERAL: Es el tipo de pensamiento que no sigue los criterios de la lógica convencional, propone una lógica basada en alternativas. Una de las principales técnicas que se utilizan es de los seis sombreros para pensar, cada sombrero es una manera de pensar que se complementa con las demás. El blanco son los hechos e información, el rojo las emociones y los sentimientos, el negro juicios negativos, el amarillo pensamiento constructivo, el verde es el pensamiento creativo y el azul es el de control. Se pone a un grupo de personas bajo un dilema y cada uno tiene que elegir un sombrero y razonar según el sombrero que haya elegido.
![](http://www.pisitoenmadrid.com/blog/wp-content/uploads/2012/06/creatividad.jpg)