domingo, 10 de mayo de 2015

LA CONSCIENCIA

La consciencia es la capacidad que tenemos las personas de darnos cuenta de aquello que hacemos, pensamos, deseamos, sentimos y recordamos.
La característica del concepto de conciencia es la capacidad de poder manifestar en palabras aquello que nos ocurre. La consciencia es un hecho objetivo aunque pueden observarse las conductas. Los neurólogos han estudiado la sinapsis y que zonas del cerebro están activas, la capacidad de ser consciente es fruto de un proceso evolutivo y  nos resulta muy útil para la vida social.
La base física de nuestra consciencia sería el sistema nervioso, se puede hablar de un estado de consciencia e inconsciencia.
                      Los estados de la consciencia

La atención consciente: El prestar atención es un concepto psicológico que implica una actividad de las neuronas cerebrales dirigidas a procesar información y actuar en un sentido determinado. La atención consciente puede dirigirse a nuestro entorno, a nosotros mismos en nuestro cuerpo, emociones, pensamientos... y a los demás.
La atención selectiva: La atención consciente es selectiva, es decir, de todos los estímulos que nos rodean, escogemos aquellos a los que prestar atención. Hay una actitud de filtro mental necesario para la selección de atención. Esta atención resulta muy útil para ser mas eficientes.
La atención automatizada: La atención nos ayuda a realizar nuestras acciones cotidianas. Cuando efectúo una acción de manera repetitiva la atención se automatiza y puedo realizar aquella acción sin prestar aparentemente atención, además permite centrar la atención consciente en otras actividades. Pero esta atención tiene sus riesgos.
                         Estados alterados de la consciencia

La consciencia puede sufrir modificaciones debido a muchos motivos, en estas situaciones los estados de consciencia están alterados y se tiene una versión de la realidad distinta. La alteración de la consciencia puede provocar dificultades psicológicas ya que implica una pérdida del control de nuestra conducta y nuestra conciencia.
La hipnosis: La hipnosis es un estado de sueño parcial provocado por otra persona. En un estado de hipnosis se puede controlar parcialmente la mente de otra persona. Esto se debe a que se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente, la persona pierde la capacidad de razonar y su autoconsciencia. Es fundamental que la persona tenga la voluntad de dejarse hipnotizar. Esta técnica es muy útil en trastornos mentales y psicológicos acompañada de terapias.
 


Las drogas: Una droga psicoactiva es una sustancia capaz de alterar el funcionamiento normal del organismo, especialmente el del sistema nervioso y de la consciencia. El efecto de las drogas se manifiesta en el pensamiento, la memoria, etc. Las drogas pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la conducta y para la salud mental según su uso ya que el abuso de las drogas conlleva importantes consecuencias para la conducta y para el cuerpo como problemas sociales y de relación.
Tipos y características de drogas:
-Depresores: Su caracteristica principal es que actuan inhibiendo la actividad del sistema nervioso generando sensación de relajación.
-Estimulantes: Se caracterizan por incrementar la actividad del sistema nervioso produciendo una sensación de fuerza y energía.
-Alucinógenos: Generan alucinaciones, percepciones y sensaciones que no tienen nada que ver con la realidad.