PSICOLOGÍA HUMANISTA: Centra su reflexión en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencialista. Se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que se desarrollen y aumenten su consciencia y bienestar. Se centra en las oportunidades de mejora y en los conceptos de equilibrio y salud psicológicos. Analiza las motivaciones de las personas y los mecanismos que nos permiten definir nuestros objetivos. Uno de sus autores principales fue Carl Rogers.
PSICOLOGÍA COGNITIVA: Puede definirse como un estudio de los procesos intelectuales como el razonamiento, la atención o la memoria. La psicología cognitiva defiende que la conducta puede se puede explicar analizando los pensamientos. A menudo se mezcla con elementos del conductismo. Se aplica en los procesos educativos y de aprendizaje con mucho éxito. Uno de sus principales fundadores fue Eugene Galanter.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA: Es un modelo que nos explica como nos comunicamos y relacionamos con las personas y de que modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que pueda generar. Al mismo tiempo afirma que somos nosotros quienes construimos la realidad y que gracias a ello nos conocemos mejor a nosotros mismos. Se aprovecha de numerosas teorías como el conductismo y la teoría de Gestalt. Su principal creador fue John Grinder.
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA: Afirma que no podemos acceder al conocimiento completo y verdadero de la realidad, solo podemos hablar de ella como una construcción. El principal psicólogo constructivista fue George Kelly.
ENFOQUE SISTÉMICO: Centra su atención en las relaciones y el contexto y en la posición que ocupan las personas en cada contexto. Esta perspectiva comenzó analizando la familia como un sistema y al individuo como un miembro de ese sistema. Afirma también que para comprender la conducta de una persona hay que analizarla en relación con otros miembros de la familia. Las conductas de cada miembro son las responsables de que el sistema esté equilibrado o no. Uno de los autores sistémicos mas influyentes fue Gregory Bateson.
GESTALT O TEORÍA DE LA FORMA: Los psicólogos de Gestalt estudian los problemas de percepción y defienden que los elementos de la conducta se deben enfocar de forma global. La Gestalt concibe al ser humano como una globalidad que integra el cuerpo y la psique. La Gestalt afirma que las personas somos seres en continua relación con el ambiente y que buscamos siempre el equilibrio o la homeostasis. Uno de sus principales autores fue Wolfgang Köhler.
CONDUCTISMO: Afirma que la psicología para ser lo mas precisa posible debe estudiar solo las conductas que se pueden observar. Ha explicado los procesos de aprendizaje y analiza la conducta de modo totalmente científico. Los autores mas famosos de esta teoría fueron Pavlov, Skinner y Watson.
Es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene periodos cíclicos de excitabilidad y depresión. La fase de excitabilidad se caracteriza por comportamientos de euforia, hiperactividad o autoestima desproporcionada. La fase depresiva se caracteriza por tristeza permanente, sentimiento de desesperanza o ansiedad. Existe un alto riesgo de suicidio.
-La anorexia: Es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal y una alteración significativa de la percepción de la forma y el tamaño del cuerpo. -La bulimia nerviosa: Es también un trastorno de la conducta alimenticia que consiste en la aparición de de episodios incontrolados de ingesta de alimentos seguida de purgas, ayunas o ejercicios excesivos. Estas enfermedades se pueden curar con tratamiento individual y sistemático.
Es un trastorno caracterizado por la presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas. Una de las manifestaciones son las fobias, una fobia es un trastorno caracterizado por la aparición de un terror emocional muy intenso y angustioso que suele dar lugar a comportamientos de evitación. Hay diversos tipos de fobia como las fobias sociales, la agorafobia, la claustrofobia y el trastorno obsesivo compulsivo. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por obsesiones que se intentarán mitigar mediante compulsiones.
ESQUIZOFRENIA: Es un desorden cerebral de aparición aguda. Los síntomas son delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. Hay tratamientos muy efectivos en la actualidad.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: Son alteraciones del modo de ser propio del individuo, de su afectividad y de su forma de vivir que se desvían del normalmente aceptable. Existe la personalidad esquizoide, la paranoide y la obsesiva.
DEPRESIÓN: Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada que deriva en una disminución de la actividad física y psíquica y la falta de interés y placer en todas las actividades.
DEFINICIÓN: Se puede definir como psicopatologia a una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento en que quedan afectados los procesos psicológicos básicos como la emoción, la cognición, la percepción o la conducta. CAUSAS HABITUALES DE LAS PSICOPATOLOGIAS: -Causas fisiológicas: como alteraciones en la química del cerebro o lesiones. -Mediante herencia genética: se ha demostrado que muchos familiares pueden compartir este tipo de enfermedades. -Factores sociales: Pueden producirse también por una mala influencia social o ambiental en su entorno en la etapa educativa.
El pasado miércoles los alumnos de 1º de bachillerato del IES Tomas y Valiente visitamos la zona arqueológica de Siega Verde en la provincia de Salamanca. Allí pudimos observar numerosas representaciones de arte rupestre del paleolítico inferior que se realizaba alrededor de 30000 años atrás. Nuestros antecesores representaban en la piedra mediante rayado o piqueteado los animales que solian cazar como uros, cabras o caballos. Fue una gran experiencia acudir a aquel lugar del pudimos aprender bastante de como eran las cosas en aquella etapa.