domingo, 30 de noviembre de 2014

OTRAS TENDENCIAS O ESCUELAS DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA HUMANISTA: Centra su reflexión en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencialista. Se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que se desarrollen y aumenten su consciencia y bienestar. Se centra en las oportunidades de mejora y en los conceptos de equilibrio y salud psicológicos. Analiza las motivaciones de las personas y los mecanismos que nos permiten definir nuestros objetivos.
Uno de sus autores principales fue Carl Rogers.


PSICOLOGÍA COGNITIVA: Puede definirse como un estudio de los procesos intelectuales como el razonamiento, la atención o la memoria. La psicología cognitiva defiende que la conducta puede se puede explicar analizando los pensamientos. A menudo se mezcla con elementos del conductismo. Se aplica en los procesos educativos y de aprendizaje con mucho éxito.
Uno de sus principales fundadores fue Eugene Galanter.



PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA: Es un modelo que nos explica como nos comunicamos y relacionamos con las personas y de que modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que pueda generar. Al mismo tiempo afirma que somos nosotros quienes construimos la realidad y que gracias a ello nos conocemos mejor a nosotros mismos. Se aprovecha de numerosas teorías como el conductismo y la teoría de Gestalt.
Su principal creador fue John Grinder.



ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA: Afirma que no podemos acceder al conocimiento completo y verdadero de la realidad, solo podemos hablar de ella como una construcción.
El principal psicólogo constructivista fue George Kelly.



ENFOQUE SISTÉMICO: Centra su atención en las relaciones y el contexto y en la posición que ocupan las personas en cada contexto. Esta perspectiva comenzó analizando la familia como un sistema y al individuo como un miembro de ese sistema. Afirma también que para comprender la conducta de una persona hay que analizarla en relación con otros miembros de la familia. Las conductas de cada miembro son las responsables de que el sistema esté equilibrado o no.
Uno de los autores sistémicos mas influyentes fue Gregory Bateson.








No hay comentarios:

Publicar un comentario