En el ámbito laboral se produce una relación directa entre la motivación de los trabajadores y la consecución de resultados. Una empresa produce mayores ventas y productos de mayor calidad si sus trabajadores están motivados.
En este ámbito existen motivaciones extrínsecas muy claras como es el caso del salario o de los horarios y también motivaciones intrínsecas como el placer o la curiosidad, los motivos intrínsecos resultan mucho mas productivos en este ámbito.
Aspectos como el beneficio que tu trabajo puede producir a los demás pueden ser elementos motivadores, dar sentido a cualquier actividad es de por si un elemento motivador.
Los problemas con la motivación laboral viene cuando los trabajadores piensan que no reciben suficiente salario o no encuentran sentido al trabajo que están realizando. Ante esta situación la organización y los propios directivos deben desarrollar estrategias para fomentar la motivación en los trabajadores. Algunas estrategias para motivar laboralmente son:
-Informar
-Formar y desarrollar a las personas del equipo
-Asegurar el desarrollo y realización de las personas
-Aumentar el potencial de cada uno
-Ayudar a resolver problemas
-Proporcionar los medios necesarios para conseguir los objetivos
-Estimular las iniciativas
-Delegar
-Reconocer el éxito positivo directamente
MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR:
Normalmente se achaca a la falta de motivación de los alumnos la existencia del fracaso escolar y el resto de males del sistema educativo.
En un proceso educativo la motivación de los alumnos viene dada por la relación directa que mantenga con su entorno. Ello significa que la motivación intrínseca que se supone que debe tener el alumnado hay que sumarles unas condiciones externas.
En este ámbito se ha comprobado que no sirven las motivaciones basadas en las recompensas y los castigos no funcionan.