martes, 17 de marzo de 2015

TERAPIAS COGNITIVAS

Las terapias cognitivas se utilizan mucho en los trastornos de la conducta. La tesis de esta terapia es que las conductas no se deben únicamente a factores ambientales sino que también a cogniciones, ideas e interpretaciones de la realidad, el cambio de pensamientos puede cambiar la conducta.
El terapeuta sigue las premisas de Rogers no hay una persona inferior ni superior sino que se trata de dos personas que mantienen una relación terapeutica.
Las técnicas de las terapias cognitivas son múltiples:

-El debate: Es una discusión racional entre el terapeuta y el cliente que tiene como objetivo poner en duda la validez científica de las ideas irracionales del paciente.

-Las tareas para casa: Consiste en proponer al cliente una serie de ejercicios para que los haga en su vida cotidiana como la lectura o la escritura.

-El registro diario: Consiste en escribir un diario en el que el cliente apunte situaciones conflictivas, su actitud, su respuesta, las ideas irracionales que utilizo...
-Ejercicios emotivos: Son actividades que tratan de intervenir en los aspectos emocionales que se ocultan tras las ideas irracionales.

-Ensayo cognitivo: Consiste en imaginarse una situación muy negativa para el cliente , despues se pide al cliente que imagine de manera intensa los sentimientos y emociones que experimenta ante esa situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario