martes, 17 de marzo de 2015

LAS TERAPIAS HUMANÍSTICAS: LA TERAPIA DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Y LA DE LA GESTALT

LA TERAPIA DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA:
Es un modelo de terapia no directiva. Rogers fue el primero en denominar como clientes a los pacientes. La clave de la terapia centrada en el cliente se halla en dos preguntas: ¿Como puedo curar a esta persona? y ¿Como puedo crear una relación con esta persona que influya en su desarrollo?
La respuesta a la primera es la terapia en la que el psicólogo interviene, la segunda es el objetivo de la terapia humanista.
La terapia humanista pretende crear una relación en la que el cliente pueda explicar y mostrar libremente sus sentimientos. El terapeuta debe mostrar una actitud de autenticidad, abstenerse de juzgar las conductas del paciente y mostrar una gran empatía. Estas actitudes permiten que se establezca una relación de confianza.
Rogers creía que las personas tienen la capacidad de aumentar su autoconocimiento y resolver sus problemas, esto implica que ha de escuchar atentamente al cliente.
La tendencia de las personas según Rogers es conseguir su autorealización y desarrollar su vida de forma satisfactoria. Una buena relación terapéutica es una condición fundamental para que se pueda establecer una relación de confianza y que el cliente aumente su desarrollo y su autonomía. 

LA TERAPIA DE LA GESTALT: 
Esta terapia comparte con el humanismo el concepto de que el teraputa solo acompaña al cliente y le enseña como puede mejorar y sanarse por si solo. La terapia de la Gestalt se basa en las siguientes normas:
-El principio del aquí y el ahora: Consiste en que el cliente sea consciente de sus experiencias en el momento de la terapia y no se refugie en el pasado ni en el futuro ni hable como si las cosas no fueran con el.
-El principio del tu y el yo: Se trata de promover una comunicación directa entre el terapeuta y el cliente.
-El principio del continuo de la conciencia: Consiste en hacer hincapie en el como y no en el por que.
-Convertir preguntas en afirmaciones: Las personas se hacen preguntas para así no afrontar sus decisiones o hacerse responsables de sus conductas.
La terapia gestaltica puede practicarse de forma individual o en grupo. La terapia grupal permite un mayor enriquecimiento de cada cliente ya que se analizan los problemas individuales con la colaboración del grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario