Las personas tienen dos tipos de necesidades: las necesidades deficitarias y las necesidades de crecimiento. Las necesidades deficitarias son las siguientes:
-Necesidades fisiológicas
-Necesidades de seguridad y protección
-Necesidades de aceptación social
-Necesidades de valoración
Las necesidades de crecimiento son las propias de la autorrealización. Según esta teoría una persona no se queda parada cuando ha satisfecho una necesidad sino que inmediatamente intenta satisfacer la siguiente necesidad, Maslow defendía la teoría del desarrollo, de manera que uno nunca está satisfecho del todo sino que quiere ir mas allá.
Las necesidades fisiológicas son necesidades que compartimos con los animales y claramente imprescindibles para la supervivencia, son necesidades puramente físicas.
Las necesidades de protección y seguridad hace referencia a la protección ante peligros físicos y psíquicos. Son necesidades fundamentales durante la infancia y en el proceso de crecimiento. Maslow destacó la importancia de la autoestima en este aspecto.
Las necesidades de aceptación y afecto pertenecen a un grado superior que explica las conductas humanas. Ser querido por los demás y pertenecer a un grupo social son aspectos que Maslow considera necesarios para autorrealizarse.
Las necesidades de valoración son las que hacen referencia a la búsqueda de la autoestima. La autoestima comporta unas relaciones mas satisfactorias con los demás.
Una vez satisfechas las necesidades básicas la persona ya está preparada para asumir las necesidades de autorealización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario